MALEFAMANSO


Nuestro animal mitológico es el MALEFAMANSO.
MA es la sílaba de Matías.
LE es la sílaba de Leandro.
FA es la sílaba de Estefanía.
MAN es la sílaba de Germán.
SO es la sílaba de Soledad.

MALEFAMANSO estaba casado con Perifone, la hija de Heineken, el Dios de la cerveza. Cuenta la leyenda que un día MALEFAMANSO tenía que hacer un preparado con un veneno para deshacerse de unas alimañas del jardín que compartía con su esposa, para lo cual decidió vaciar una botella de cerveza y prepararlo dentro. Luego de tomarse solo toda la botella estaba muy ebrio, pero de todas formas se las arregló para hacer su preparado, aunque olvidó poner el cartel indicando el nuevo contenido y se fue a dormir aturdido por la borrachera.

Minutos más tarde, su esposa Perifone, quien también era amante de la cerveza, tuvo la mala fortuna de tomar de la botella que MALEFAMANSO había dejado con el veneno dentro y murió tragicamente.

Cuando el Dios Heineken se enteró de los pormenores de la muerte de su amada y única hija tomó la decisión de convertir a MALEFAMANSO en un ser inmortal, mitad oso y mitad hombre musulmán. MALEFAMANSO fue convertido en un musulmán ortodoxo, que debía seguir los rígidos preceptos religiosos y que entre sus prohibiciones figuraban la ingesta de alcohol, ya que para dicha religión esta bebida es considerada un elemento del diablo y que anula la conciencia. A Heineken no le bastó con el castigo eterno de no permitirle el insumo de alcohol, sino que además transformó su rostro en el de unos de los peores enemigos y más buscados por una potencia mundial como Estados Unidos: Osama Bin Laden.
La finalidad del castigo a MALEFAMANSO fue la de cuidar el alma de Perifone, y para que se mantuviera alejado del alcohol lo confinó a una cueva bajo tierra mientras el tiempo continuaba corriendo. Como MALEFAMANSO había tenido una muy buena relación con Heineken le pidió si podía realizar una excepción a tan cruel castigo y dejarlo salir de su cueva para advertir a quienes estuvieran en su misma situación, para que estos no cayeran en desgracia. Heineken no podía cambiar su sentencia, ya que esto sería tomado como una muestra de debilidad frente a otros dioses, por lo cual le concedió el poder de detener el tiempo cada vez que lo necesitara para cambiar el destino de quienes estuvieran a punto de cometer un error en su vida por culpa del alcohol.
Se dice que es posible encontrar al MALEFAMANSO en las fiestas de San Patricio y en fiestas de gran ingesta de alcohol, donde él se encarga de evitar peleas entre borrachos y malas decisiones de novios alcoholizados.

Pyrun

Hemos inventado un nuevo deporte que consiste en una carrera con obstáculos. La pista se llama pirámide y consiste de una pista de carrera con polvo de ladrillo de forma triangular. El corredor debe esquivar obstáculos llamados señuelos que dependiendo de la profesionalidad del evento pueden constar de vallas, pelotas, o pozos con agua. La mayor dificultad es correr con el remo en el hombro derecho. Este es similar al remo de kayak de 2 palas y debe ser mantenido en el hombro durante toda la carrera haciendo equilibrio. No puede tocarse con las manos. En caso de que se cayera puede ser levantado y seguir la carrera desde el mismo lugar pero se sumará el equivalente el 10 % del tiempo que se haya empleado en completar el recorrido (si hubiera tardado 60 segundos en completar el recorrido se sumarán 6 segundos por cada vez q se hubiera caído el remo). Las carreras se dan de a un competidor por vez y finalizada la competencia se compararan los tiempos y penalizaciones para declarar al ganador.

Trabajo Nº1: "Calzador" para Microondas

La idea de nuestro objeto "calzador" surgió debido al uso cotidiano que se le da al microondas, objeto que nos otorga practicidad y rapidez en la cocción, descongelamiento y calentamiento de las comidas.

Sin embargo, aunque este aparato nos facilita las mencionadas tareas, hay una acción que todavía no nos permite omitir: la de revolver o mezclar los alimentos.

Sabido es que en la elaboración de ciertas comidas es necesario revolver para obtener una adecuada y uniforme cocción. Este es el caso de las comidas deshidratadas, como sopas, purés tipo chef, arroz o fideos, a las que deben retirárselas y revolverlas manualmente cada determinado período de tiempo.

Esta tarea, que en lo teórico es muy sencilla, hace menos expeditivo el uso del artefacto, ya que provoca que se esté atento al tiempo para retirar el utensilio, mezclar el contenido, insertar nuevamente el recipiente. Minutos que parecen efímeros pero que aún así se pierden.

Para volver más práctico un electrodoméstico que tiene a la practicidad como leit motiv, a los Nuevos del Taller se nos ocurrió la idea, motivados por el pavor de perder minutos que podrían invertirse en el TAO de publicidad, de inventar un utensilio que mezcle y revuelva la comida mientras se está cocinando o calentando.

Descripción del objeto "calzador" y Funcionamiento.



Este es un bowl de plástico, material elegido por la facilidad de lavado y su larga vida útil, con una base de tamaño similar al diámetro del plato giratorio.
Dentro del recipiente hay un sistema mecánico compuesto por dos aletas de plástico que están montadas sobre un "sistema de engranajes recto compuesto"



Dicho sistema de engranajes está dentro de un doble fondo, no permitiendo su visibilidad, y posee un movimiento giratorio originado por el funcionamiento del motor del microondas (que es el que le otorga el movimiento circular al plato).



El principio físico del engranaje permite que mientras el bowl gira sobre su eje las aletas lo hagan en sentido opuesto y a menor velocidad, mezclando así los alimentos de manera uniforme.

Sistema de Engranajes Recto Compuesto





Modo de uso


Se agrega el alimento dentro del bowl, y se lo encastra sobre el motor y los rieles giratorios originales del microondas.



Por último se programa en el tiempo adecuado para la función cocción, descongelamiento o calentamiento. Es importante especificar que las aletas son desmontables permitiendo una fácil limpieza.