Promoción de "Empirate Fest"

Promoción de la película: “Empirate Fest”.

La película se promocionará a través de dos publicidades virales vía YouTube. Dicha elección se basa en los bajos costos que implica su realización y en causar el suficiente impactó para que ambos comiencen a circular por la Web a través del boca en boca.
Las virales se dividirán en dos líneas distintas, cuyo concepto es ¿Qué sos capáz de hacer por un ascenso?


La primera línea se titula “Kill Gil”, y está inspirada en el película “Kill Bill” de Tarantino. El objetivo es satirizar la violencia física utilizando recursos grotescos como Tarantino hace en sus películas (sangre que fluye y se expulsa de manera exagerada). La idea es representar el competitivo mundo laboral y la inescrupulosidad para lograr un ascenso dentro de la empresa, y de esta manera relacionarlo con la trama de la película “Empirate Fest”, en la que Barack Obama se atreve a desafiar a la muerte para lograr ascender.



Guión Literario de la viral:

Viral 1.
Título: Kill Gil.

INTERIOR- OFICINA DE EMPRESA- DÍA


Personaje 1: JUAN

Hombre de aproximadamente 30 años. Alto, flaco y morocho. Viste jeans, camisa blanca y zapatos.
Se lo ve descalibrando una guillotina cortadora de papel.
(Se escuchan voces de fondo).
Rápidamente se va hacía su cubículo.

Personaje 2: DIEGO

Hombre de aproximadamente 35 años. Altura promedio, rubio y gordito. Viste jeans, remera negra y zapatillas sport.

Se dirige con unos papeles hacía la guillotina, y al intentar trozarlos se corta por la mitad tres dedos.
Comienza a gritar del dolor, mientras que de lo que queda de sus dedos emanan fuertemente chorros de sangre disipados hacía arriba de forma exagerada y grotesca.


JUAN (con tono de preocupación)

(Se acerca hacía Diego) y dice: _ ¡No lo puedo creer! Justo ahora que te iban a dar el ascenso como Data Entry.

CIERRE DE LA ESCENA: La pantalla se pone en negro y en color rojo texto:
¿QUÉ SOS CAPÁZ DE HACER POR UN ASCENSO?
“Empirate Fest.” Próximamente en los mejores cines del país.



La segunda línea se titula “El alcahuete”, y busca reflejar una situación real que suele darse dentro de las empresas, el famosos “pisa cabezas”, él que busca ascender por medio de delatar y/o hablar mal a su jefe de sus compañeros de trabajo.
El objetivo de esta viral, es que quienes la vean se sientan identificados y lo relacionen con lo que ocurre en su ámbito laboral o con respecto a algún compañero en particular.

Guión literario de la viral

Viral 2.
Título: El alcahuete.


INTERIOR- OFICINA DIRECTOR AGENCIA DE PUBLICIDAD- DÍA

(Golpes a la puerta)

AUGUSTO (redactor creativo)

Hombre de aproximadamente 35 años. Estatura promedio, flaco y morocho. Viste jeans, camiseta blanca y zapatillas sport.
_ Permiso, ¿Te puedo molestar?

CARLOS (Director de la Agencia)

Hombre de aproximadamente 50 años. Bajo, gordo y morocho. Viste traje gris, camisa blanca y zapatos negros.
_ Si, Augusto pasa.

AUGUSTO (con tono afligido)

_ Disculpa que te moleste, pero te quería comentar que mi compañero de dupla Juancito,¿No se si lo ubicas?

CARLOS

_ Si, si. El tímido, el que habla poco.

AUGUSTO (con tono de preocupación)

_ Si, ese. Bueno, no me gusta hacer estas cosas, va contra mis principios. Pero te quería comentar que ayer lo escuché ofreciéndole nuestra nueva estrategia de comunicación para Nike a la competencia.

CIERRE DE LA ESCENA: La pantalla se pone en negro y en color rojo:

¿QUÉ SOS CAPÁZ DE HACER POR UN ASCENSO?

“Empirate Fest.” Próximamente en los mejores cines del país.

Empirate Fest



Luego de un arduo año laboral, los trabajadores de todas las empresas que tienen como sede al Empire State, tuvieron su merecida y tan anhelada fiesta de fin de año.
Con la excusa de variar y hacer más atractivo el festejo, en esa oportunidad se decidió que la celebración sería bajo la temática “Enfrentamiento Pirata”.
Todos los trabajadores fueron disfrazados de piratas, y cada empresa representó a un equipo que compitió con los equipos de las otras empresas.
El juego, que tenía como duración una hora, consistió en una lucha de Paintball entre los integrantes de las empresas, en las que cada equipo tenía designado un color y en el que cada participante tocado o manchado quedaba inmediatamente eliminado de la competición.
Luego de una hora de aguerrida batalla colgados del Empire State por arneses, el equipo de la empresa de construcción J.J Thompson resultó el ganador. Pero el coraje todavía estaba por demostrarse. El objetivo final del juego era el de bucear en el tanque de agua del rascacielos, en el que había un tesoro que contenía un millón de dólares, y no sólo el dinero estaba en juego, sino que quién se animase a entrar al tanque recibiría un ascenso como gerente de su área. Sólo había un pequeño obstáculo que eludir antes de la tan codiciada recompensa: que dentro del tanque de agua se deslizaba placidamente un tiburón blanco.
¿Quien de la empresa J.J Thompson tendría el coraje y la ambición de sumergirse allí por un millón de dólares y un ascenso? ¿Cuál de los miembros de la compañía arriesgaría su vida por ascender en el competitivo mundo laboral?
La discusión dentro del grupo se ponía cada vez más tensa, los líderes innatos miraban fijo al piso dejando entrever su cobardía, los compadritos de cada sección, los que siempre llevaron la batuta, se miraban de reojo sin animarse a dar un paso al frente. Cuando parecía que dentro de la empresa no existía valentía ni ambición suficiente para desafiar a la muerte, del fondo del grupo se escuchó un susurro: _ Yo lo hago.
Todos los empleados se dieron vuelta para conocer la cara de aquel tímido susurro, y con asombro todos comprobaron que quien se disponía a sumergirse era el Che pibe de la empresa.
Perplejos, todos pensaron que ese muchacho (nadie en realidad conocía su nombre) no estaba en sus cabales, si a lo máximo que podía ascender era a ser encargado del área de cadetería. Ese Che Pibe, al que nadie le conocía el nombre, tuvo la valentía de bucear el tanque de agua, eludir al tiburón blanco y salir intacto con el tesoro.
Hasta ese momento nadie sabía su nombre, ahora todos lo conocen como Barack Obama.

gráfica para Radio Rolling Stone. Un ejemplo

Rolling Stone programa radial


Consigna: Nuestro cliente, La revista Rolling Stone, nos encomienda llevar a cabo su propio programa de radio.




_ Nombre del programa: “Perdidos en el Laberinto”.
Un laberinto es un lugar formado por encrucijadas, intencionadamente complejo en su recorrido, como un callejón en el que pareciera no encontrarse la salida. También representa el camino que conduce al interior del sí mismo, a esa especie de santuario interno y oculto donde reside lo más misterioso de la persona, que no puede ser alcanzado por la conciencia sino tras largos y complejos rodeos.
Elegimos la metáfora del Laberinto como una analogía de la vida y de nuestra sociedad actual en la que cada persona atraviesa su propio laberinto interno para arribar a una vida más placentera, a pesar de los obstáculos y encrucijadas con las que se topa en el camino. Al igual que en los laberintos, en los que hay varias opciones para escoger el sendero que se cree llevará a la salida, así es la vida, constantemente anhelando encontrar el mejor camino para sentirnos un poco menos perdidos.



_ Radio seleccionada: Radio uno, 103.1 FM.
Optamos por esta radio, primeramente porque consideramos que la FM es más escuchada por jóvenes y jóvenes adultos. También fue elegida por su ecléctica programación y estilo musical, ya que el target de la revista Rolling Stone (que aborda diversos tópicos y estilos musicales) podría identificarse con dicha emisora.
Asimismo quisimos apartarnos del lugar común como sería radio La Metro o la Rock and Pop.



_ Días y duración de la emisión: “Perdidos en el Laberinto” estará los días sábados de 22 a 24 hs.
Esta decisión se basa en:
_ La identificación del programa a un día determinado de la semana, en este caso el sábado de 22 a 24 hs, horario en que los jóvenes están en sus casas, en un momento de relax, preparándose para la “previa” o para salir.
_ En el tipo de contenidos y conductores que el programa tendrá, que abarcarán temáticas variadas: Cine, música, literatura, actualidad nacional e internacional, e interacción con los oyentes.

_ Conductores:
_ Fabián Casas (poeta, narrador, ensayista y periodista)
_ Bobby Flores (Periodista radial y gráfico especializado en música rock)
_ Josefina Licitra (Periodista, escribe para "Rolling Stone", "Veintitrés", "Lamujerdemivida", "Gatopar-do" y "El país")

_ Apertura de Perdidos en el Laberinto:

1- Comienza con un audio de bocinazos, ruido de colectivos, autos, celulares sonando. Imagen visual y sonora microcentro en hora pico.
2- Silencio total y voz en off sin música de fondo:

“Caótico laberinto rutinario, encrucijada sin salida aparente. No hay brújulas ni guías espirituales que nos orienten. Recorramos nuestro laberinto interior. No habrá respuesta para dilemas existenciales, pero sí existencia para algunas respuestas.”


3- Tema musical de la apertura creada para el programa:

“Las paredes se entrecruzan
Ya no es una señal.
La puerta está cromada.
El cielo ya no es libertad.
Esa planta es un infierno.
La burbuja nos mira
Y la salida ya mutó.
¿Cómo hago en esta selva?
Dios ayudame, estoy perdido en este laberinto”


_ Cierre del programa:

Voz en off sin música de fondo:
“Uno se pierde, se encuentra. Todos nos perdemos, pero ¿Todos nos encontramos? Perdidos en el Laberinto encontrate con vos mismo”
Cierra con tema “Magic Dance” de David Bowie (banda sonora de la película “Laberinto”)


_ Segmentos:


1- “Joya nunca taxi”: En este segmento los oyentes llaman al programa con el objetivo de permutar con otros oyentes objetos que ya no quieren por otros que desean, ya sean libros, cd’s, películas, revistas, etc. Esta basado en el fetichismo por los cd´s y las películas originales, la idea no es intercambiar cosas piratas sino esas joyas difíciles de conseguir. No sólo es el intercambio de la música sino todo lo que esta alrededor de la producción de esa “pieza cultural”.

_ Separador del segmento:
Voz en off: “El sol pega duro y buscas ese oasis que te ayude a seguir. Aparece ese Emotional Rescue que tenías olvidado y seguís adelante para encontrar la salida. Joya nunca Taxi, es esa pequeña obsesión que buscabas intercambiada por aquello que ya dejaste atrás.”

2- “Caleidoscopio”: Este segmento estará a cargo de Luis Alberto Spinetta, en el que desde su perspectiva se expresará sobre tópicos variados, no limitándose solamente a la música.

_ Separador del segmento:
Voz en off: “No existe una verdad absoluta ni definitiva sobre el mundo material e inmaterial, todo depende del prisma desde el que se lo mire. Como un caleidoscopio que refleja miles de veces la misma figura, pero siempre de forma distinta.”