Rolling Stone programa radial


Consigna: Nuestro cliente, La revista Rolling Stone, nos encomienda llevar a cabo su propio programa de radio.




_ Nombre del programa: “Perdidos en el Laberinto”.
Un laberinto es un lugar formado por encrucijadas, intencionadamente complejo en su recorrido, como un callejón en el que pareciera no encontrarse la salida. También representa el camino que conduce al interior del sí mismo, a esa especie de santuario interno y oculto donde reside lo más misterioso de la persona, que no puede ser alcanzado por la conciencia sino tras largos y complejos rodeos.
Elegimos la metáfora del Laberinto como una analogía de la vida y de nuestra sociedad actual en la que cada persona atraviesa su propio laberinto interno para arribar a una vida más placentera, a pesar de los obstáculos y encrucijadas con las que se topa en el camino. Al igual que en los laberintos, en los que hay varias opciones para escoger el sendero que se cree llevará a la salida, así es la vida, constantemente anhelando encontrar el mejor camino para sentirnos un poco menos perdidos.



_ Radio seleccionada: Radio uno, 103.1 FM.
Optamos por esta radio, primeramente porque consideramos que la FM es más escuchada por jóvenes y jóvenes adultos. También fue elegida por su ecléctica programación y estilo musical, ya que el target de la revista Rolling Stone (que aborda diversos tópicos y estilos musicales) podría identificarse con dicha emisora.
Asimismo quisimos apartarnos del lugar común como sería radio La Metro o la Rock and Pop.



_ Días y duración de la emisión: “Perdidos en el Laberinto” estará los días sábados de 22 a 24 hs.
Esta decisión se basa en:
_ La identificación del programa a un día determinado de la semana, en este caso el sábado de 22 a 24 hs, horario en que los jóvenes están en sus casas, en un momento de relax, preparándose para la “previa” o para salir.
_ En el tipo de contenidos y conductores que el programa tendrá, que abarcarán temáticas variadas: Cine, música, literatura, actualidad nacional e internacional, e interacción con los oyentes.

_ Conductores:
_ Fabián Casas (poeta, narrador, ensayista y periodista)
_ Bobby Flores (Periodista radial y gráfico especializado en música rock)
_ Josefina Licitra (Periodista, escribe para "Rolling Stone", "Veintitrés", "Lamujerdemivida", "Gatopar-do" y "El país")

_ Apertura de Perdidos en el Laberinto:

1- Comienza con un audio de bocinazos, ruido de colectivos, autos, celulares sonando. Imagen visual y sonora microcentro en hora pico.
2- Silencio total y voz en off sin música de fondo:

“Caótico laberinto rutinario, encrucijada sin salida aparente. No hay brújulas ni guías espirituales que nos orienten. Recorramos nuestro laberinto interior. No habrá respuesta para dilemas existenciales, pero sí existencia para algunas respuestas.”


3- Tema musical de la apertura creada para el programa:

“Las paredes se entrecruzan
Ya no es una señal.
La puerta está cromada.
El cielo ya no es libertad.
Esa planta es un infierno.
La burbuja nos mira
Y la salida ya mutó.
¿Cómo hago en esta selva?
Dios ayudame, estoy perdido en este laberinto”


_ Cierre del programa:

Voz en off sin música de fondo:
“Uno se pierde, se encuentra. Todos nos perdemos, pero ¿Todos nos encontramos? Perdidos en el Laberinto encontrate con vos mismo”
Cierra con tema “Magic Dance” de David Bowie (banda sonora de la película “Laberinto”)


_ Segmentos:


1- “Joya nunca taxi”: En este segmento los oyentes llaman al programa con el objetivo de permutar con otros oyentes objetos que ya no quieren por otros que desean, ya sean libros, cd’s, películas, revistas, etc. Esta basado en el fetichismo por los cd´s y las películas originales, la idea no es intercambiar cosas piratas sino esas joyas difíciles de conseguir. No sólo es el intercambio de la música sino todo lo que esta alrededor de la producción de esa “pieza cultural”.

_ Separador del segmento:
Voz en off: “El sol pega duro y buscas ese oasis que te ayude a seguir. Aparece ese Emotional Rescue que tenías olvidado y seguís adelante para encontrar la salida. Joya nunca Taxi, es esa pequeña obsesión que buscabas intercambiada por aquello que ya dejaste atrás.”

2- “Caleidoscopio”: Este segmento estará a cargo de Luis Alberto Spinetta, en el que desde su perspectiva se expresará sobre tópicos variados, no limitándose solamente a la música.

_ Separador del segmento:
Voz en off: “No existe una verdad absoluta ni definitiva sobre el mundo material e inmaterial, todo depende del prisma desde el que se lo mire. Como un caleidoscopio que refleja miles de veces la misma figura, pero siempre de forma distinta.”

0 comentarios: