Banana

Brief creativo

Banana


Producto

Banana, producto natural que ofrece Potasio, zinc, calcio, fibra, vitaminas, y minerales. Cero Grasas y cero colesterol. Producen endorfinas. Levantan el animo y generan Serotonina que es una sustancia encontrada en personas cuando están felices o enamoradas. La Serotonina se encuentra también en el chocolate y la pizza.

Objetivo

Insertar a la banana como alimento diario en la dieta de adultos activos

Insight

- Es rica, pero nunca me acuerdo de comprar.

- Cuando compro me olvido de comerlas y se ponen negras.

- Me da vergüenza comerlas en público.

- Para comer algo que me ponga contento prefiero el chocolate.

- Cuando quiero comer algo sano suelo comer una milanesa de soja, aunque no son tan ricas como las bananas.

- No tengo tiempo para llevar una alimentación tan saludable como me gustaría.

- La banana hace bien, previene calambres y da energia, pero no estoy acostumbrado a comprarlas.


Target

Hombres y mujeres entre 25 y 35 años nse ABC12. Son personas activas con gran parte de su día ocupado. Además de sus horas de trabajo van al gimnasio y estudian. Son divertidas y gozan su vida sexual. Tienen una importante vida social y puede encontrárselos en bares after office durante la semana. Prefieren no salir a bailar ya que aprovechan las salidas para hablar con sus diferentes grupos de amigos por lo que salen a lugares más tranquilos. Los fines de semana realizan actividades al aire libre. Tienen un gran interés en la naturaleza y pueden ir a un parque a tomar mate con amigos. O compartir un almuerzo con su familia. Su alimentación se basa en comida pedida afuera y suele tener un toque especial como sería un salteado de vegetales con mango o un lomo con ensalada verde con naranjas.


Beneficio

Es un alimento natural que puede comerse en cualquier lugar sin necesidad de cubiertos y produce bienestar.


Reason Why

Rico en vitaminas y minerales, no chorrea al comerlo y viene en su propio packaging. Produce endorfinas y Serotonina.


Estrategia

Queremos imponer a la banana como un alimento que reemplace a las barritas de cereal como colación natural, ya que te hace sentir bien, te da fuerza para cumplir con todos tus planes de la mejor forma y genera una personalidad distintiva, que sobresale del resto gracias a este golpe de energia que nos brinda el alimento. Proponemos crear el concepto del club de la banana para gente que prefiere lo natural, disfruta de la energia natural y no se conforma con un alimento cualquiera para engañar al estomago, sino que quiere sentirse satisfecha y lista para poder continuar con su atareada rutina de la mejor forma y con la mejor mentalidad posible.


Concepto

Come banana, suma un golpe de energia para la rutina y la vida diaria.

Decodificando el Brief Creativo





Insights:

_ Como no domino perfectamente el inglés no entiendo los tecnicismos de las clásulas de seguros.
_ No dominar 100% el inglés me hace sentir inseguro y me genera desconfianza en lo que me ofrecen.
_ Al ser inmigrante pienso que los requisitos son mayores y muchas veces no entiendo lo que solicitan para acceder a estos servicios.
_ Generalmente me discriminan o no me prestan atención por ser latino. No me tratan bien cuando realizo trámites y me molesta demostrar constantemente mi situación legal.
_ Los seguros son caros y debo hacer rendir mi sueldo.
_ Tengo miedo a que me estafen y que cuando sea necesario no respondan por mí.

Target:

Hombres y mujeres de 30 a 45 años.
NSE: C extendido
Nacionalidad: Latino residiendo en EEUU
Estado civil: Casados y solteros.

Son miembros de la comunidad latina que residen de forma legal en EEUU. Su objetivo es progresar economicamente, poder tener una vida que en sus países de origen hubiese sido casi imposible de lograr. Trabajan muy duro ya que buscan tener una estabilidad y un buen pasar económico, tener mejores oportunidades de progreso que la de sus padres y a la vez para que sus hijos tengan oportunidades mejores a las de ellos que se vieron obligados a emigrar.
El ahorro es fundamental para garantizarles estabilidad a ellos y su familia, en este sentido tratan de ser medidos y cautelosos con sus gastos, pero también se dan sus pequeños gustos y gastan algo de dinero en disfrutar del tiempo libre con sus amigos y familias realizando diversas actividades.
Se interesan por conservar las tradiciones culturales a pesar de vivir en el extranjero y se relacionan con otros miembros de la comunidad latina.


Objetivo de la campaña:

Instalar a la marca Allstate como referente para el mercado hispano parlante en el rubro seguros.

Estrategia:

contexto: En los últimos años, gran parte de la comunidad latina ha logrado regularizar su situación legal y ser reconocidos como ciudadanos. Esto ha aumentado sus posibilidades de acceder a servicios que anteriormente tenían negados por su condición de ilegales. Sin embargo, más allá de ser considerados ciudadanos con plenos derechos y obligaciones, los latinos se muestran reticentes a contratar determinados servicios, como los seguros, debido a las barreras idiomáticas, ya que a pesar de manejar el idioma no les resultan comprensibles ciertos términos técnicos y legales, y esto les genera desconfianza, inseguridad y miedo a ser estafados.

La estrategia consiste en lograr que la comunidad latina residente en EEUU se sienta identificada, comprendida e interpelada por Allstate, a través de una comunicación de igual a igual, es decir en su mismo idioma, su idioma nativo.
De esta manera, la compañia le demuestra a los latinos que tiene en cuenta la presencia de su comunidad en el mercado, que se adapta a sus necesidades y situación económica y que es comprensiva ante el impacto sufrido por el desarraigo cultural.

Concepto:

Te entendemos, nos entendés. Podés confiar en nosotros.

Perfil de Creativo publicitario



_Variables duras:

Franja Etaria de 25 a 35 años.

NSE: ABC1

Sexo: Hombres y mujeres


_ Perfil Psicográfico:


Son personas que poseen una gran curiosidad por todo lo que los rodea y observan atentamente la realidad tratando de comprenderla más allá del sentido común reinante. Interrogan e indagan sobre temas que les interesan o atraen su atención, y al momento de interiorizarse sobre alguna temática en particular tratan de dejar sus prejuicios e ideales a un lado, de romper con lo que le ha sido impuesto, con lo tradicional y lo establecido social y culturalmente.
La independencia económica es muy importante para ellos, les permite vivir solos y sentir su casa o departamento como un espacio propio en el que pueden disponer todo a su gusto y manejar sus horarios como prefieren, sin tener que dar explicaciones a nadie. Por pasar gran parte del día fuera de su casa realizando diversas actividades tratan de ser prácticos y expeditivos en relación a los quehaceres del hogar. Cuando cocinan optan por las comidas pre- cocidas para horno o microondas especialmente o salsas ya elaboradas. Generalmente cenan fuera del hogar y tratan de ir variando de bar o restaurante para probar distintos menús. También utilizan mucho el delivery de pizzas, comida china y empanadas. Las compras más duraderas, como productos de limpieza o de higiene personal, prefieren realizarlas en hipermercados y los consumos diarios en el supermercado del barrio, ya que no vale la pena perder tiempo para comprar tres o cuatro cosas. Cuando tienen que comprar prefieren las primeras marcas y no se fijan ni preocupan demasiado por el precio.
Aunque les preocupa verse bien y consideran que el aspecto es importante, no son obsesivos con el cuidado de su cuerpo. Comen sin culpa y disfrutan del arte culinario sin estar contando las calorías. Se cuidan y realizan alguna actividad física, pero no son fanáticos. Van al gimnasio pero no todos los días, sino dos veces por semana, o se juntan a jugar al fútbol con amigos.
Inquietos e hiperquinéticos, tratan de estar en acción, planean y realizan diversas actividades. Su concepto de ocio no pasa por estar todo el día mirando la televisión, sino por aprovechar el tiempo libre saliendo con amigos, tocando o aprendiendo a tocar algún instrumento, yendo al cine, viendo una película, o concurriendo al museo. Les gusta salir de noche, son asiduos de los bares de Palermo Soho y Palermo Hollywood, pero también pueden concurrir sin ningún problema a una cantina en la Boca o a una peña folklórica.
De intereses amplios, disfrutan de expresiones culturales que abarcan una amplia gama de estilos. Gustan de la lectura, y pueden leer desde un clásico de la literatura universal hasta un comic de superhéroes. Concurren al cine y al teatro, asistiendo a obras como "El fantasma de la Ópera" o a piezas del circuito under. Variados en sus preferencias musicales están al tanto de las nuevas tendencias, fusiones y estilos, como el chill out o el rock alternativo, así como también gustan de la música considerada de culto como The Cure, The Beatles, Led Zeppelin o Black Zabbath. Si les gusta mucho una banda o solista prefieren comprarse el cd y la discografía original que bajarlo a través de internet, debido a que la música ocupa un lugar importante en su vida y optan por invertir y no reparar en gastos si algo les gusta.
En definitiva, tratan de dejarse llevar por lo que sienten y por lo que el arte provoca en ellos, y no por valoraciones estéticas establecidas culturalmente, ya que saben que todo lo experimentado puede ser fuente de inspiración.
Cosmopolitas, desean conocer y experimentar sabores, estilos y formas de vida de diferentes culturas. Aventureros, les gusta viajar a lugares que le brinden diversas opciones turísticas y culturales ya sea distintas regiones de nuestro país, o del mundo como Nueva York o París.
En cuanto a la vestimenta prefieren destacarse con diseños originales y retros pero tampoco nada extravagante. Tratan de no masificarse en las tendencias de las modas imperantes y optan por darle un toque personal a sus atuendos. Su estilo para vestirse es “casual chic”, una apariencia un tanto improvisada que sin embargo está previamente pensada y calculada. Compran alguna prendas más clásicas, como los jeans, en la primeras marcas de los shopping, como Bensimon, Prototype o Levi’s, pero generalmente eligen prendas de diseñadores independientes como las ferias de Palermo Soho o prendas retros en el Mercado de las Pulgas
Tecnológicos, están a la vanguardia de todas las innovaciones técnicas y tratan de aprender y utilizar todas las aplicaciones que la tecnología les brinda. Consumen los últimos modelos de celulares, a los cuales les activan todas las aplicaciones conectadas a internet. Miembros de redes sociales como Facebook o Sonico, y de herramientas de comunicación como Twitter. Asiduos de You tube y de la blogosfera, se informan de la actualidad a través de la red y participan activamente con un blog o portal propio.


La Cita Perfecta:

La idea es invitar a esta persona y tratar de seducirla o por lo menos que le resultemos agradables. Se nos ocurre que para seducirla hay que invitarla a algún lugar original y hacerla vivir una nueva experiencia, más aún teniendo en cuenta las características de un creativo publicitario.
Por este motivo nuestra propuesta es invitarla a cenar a un comedor llamado Gallito Ciego, sitio que tiene como finalidad recrear en los comensales la experiencia de ser no videntes, y que además los mozos y los cocineros son personas no videntes..
Para entrar al restaurante el cliente debe apoyar su mano sobre el hombro de uno de los mozos quien, después de ingresar en un salón en plena oscuridad, hace de guía hasta la mesa. Luego de indicar la silla que le toca a cada comensal, llega la hora de elegir el plato. Como obviamente no hay carta son los mozos quienes se encargan de mencionar las especialidades del día.
Dentro de este restaurante, los clientes sienten la necesidad de estudiar cada movimiento, de tocar todo lo que rodea, de buscar alguna luz que se filtre, de imaginar dónde está cada cosa, estimulando así el sentido del tacto, la audición y el olfato, y permitiendo hacer volar la fantasía.
Los menús de la casa son comidas tradicionales, la idea es que el comensal manipule los cubiertos al igual que una persona no vidente y aprenda a utilizarlos y a cortar sin poder ver.
En la cita la comida elegida será la siguiente:
_ Entrada una mesa de fiambres y quesos que se puedan comer con las manos, y que agudicen el tacto y el olfato ayudando a determinar qué se está comiendo.
_Plato principal: Lomo al champignon con papas noisette. Menú que requiere más complejidad con el manejo de los cubiertos y que también estimula el olfato.
_ Postre: Copa helada con frutos del bosque.

Al ser un lugar en donde se está totalmente a oscuras, la música es fundamental para estimular la audición y recrear el ambiente. Pero esta debe ser más bien tranquila e instrumental para no aturdir y volver aún más difícil esta experiencia de ser no vidente. Por este motivo optamos por tres temas de una melodía tranquila e instrumental : Belle Sebastián, Jazz Rey Gelatto y Sigur Ros.
Luego de la cena la llevaríamos a una obra de teatro participativa del director Alberto Sava, encargado de coordinar al Frente de Artistas del Borda. En esta obra el público participa proponiendo los temas que los actores (residentes del Borda) improvisan, y donde también si algún espectador quiere participar puede hacerlo. Estos espectáculos forman parte del movimiento de “Desmanicomialización”, que plantean el arte como una forma de recuperación con fines terapéuticos. Nos parece otra propuesta original y que permite echar por tierra ciertos prejuicios acerca de la “locura”
Otras Propuesta es la de llevarla a la obra de teatro “El casamiento de Anita y Miko”, show interactivo donde la espectadores pasan a ser parte, como invitados, de una boda, se sacan fotos con los novios y participan de este ritual.

Satisfaciendo necesidades

Hemos descubierto que hay algunas necesidades que se suelen satisfacer con elementos que hasta ahora se pensaba que solo servían para otros fines más específicos.

Necesidades:
Comer- Vestimenta- Vivienda- Transporte- Esparcimiento.
Palabras aleatorias:
Café- Tender- Anteojos- Televisor.

Café/ Comer, vestimenta y esparcimiento
Muchas son las personas que por la mañana se levantan sobre la hora, con el tiempo justo para llegar al trabajo, la facultad o diversas tareas con horarios estipulados de ingreso.
Por este motivo la mayoría de las veces no tienen el tiempo suficiente para disfrutar de un desayuno con tostadas y galletitas incluidas. En estos casos, tomar solo un café ayuda a no arrancar el día con el estomago vacío, nos otorga energía y de esta forma aplaca un poco el hambre y la necesidad de comer.
Además, cuando llegan las estaciones más frías del año, el otoño y sobre todo el invierno, no hay nada mejor que tomarse un café para calentar el cuerpo y reforzar la función de la vestimenta, cuyo objetivo es paliar las bajas temperaturas.
El café, por otra parte, suele ser la excusa perfecta para que los amigos o futuras parejas se encuentren en un bar y a charlar como forma de esparcimiento.

Anteojos para la visión / transporte, vivienda y esparcimiento
Las personas que padecen de miopía y que por este motivo deben usar anteojos como refuerzo de la visión, no pueden salir a la calle sin ellos ya que, entre otras cosas se les complica transportarse. Cuando estamos esperando el colectivo se debe visualizar el número de línea desde por lo menos media cuadra antes, ya que si lo queremos parar cuando está cerca del refugio generalmente sigue de largo. Los anteojos son fundamentales para visualizar al colectivo al que deseamos subirnos, y más si es de noche, cuando la falta de luz solar complica aún más la visión. Cuando logramos subirnos al colectivo, precisamos de los anteojos para ver correctamente los nombres de las calles y números para poder llegar a destino.
Los anteojos también nos sirven para buscar una vivienda en el diario, ya que para quienes no ven bien de cerca sería imposible leer las pequeñas letras de los rubros clasificados. En el caso de que se quiera construir la vivienda, los anteojos permiten testear más detalladamente la calidad de los materiales de construcción.
Además para muchas personas es muy difícil pensar en el esparcimiento sin tener anteojos ya que le son esenciales para leer un libro, ver cine o televisión.

Tender / vestimenta y Vivienda
El clásico tender que generalmente se tiene en el jardín, balcón o el baño de la casa, permite que la vestimenta se seque con mayor rapidez y en mejores condiciones que con otros métodos, ya que liberan a las prendas de daños causados por el exceso de calor o el centrifugado, permitiendo que estas duren más tiempo y lleven a cabo su función de abrigo.
El tender también puede servir de estructura para proporcionar una vivienda. Se le anexa cartón o tela en su parte superior e improvisando un techo nos resguarda ante las inclemencias climáticas.

Televisor / transporte, comer y esparcimiento
Generalmente, la mayoría de la gente al levantarse por la mañana prende la televisión con el objetivo de informarse sobre el estado del tránsito, de los subtes y colectivos. De esta manera se tiene la información acerca de qué accesos están complicados, o qué calles están cortadas, qué líneas de subte están funcionando correctamente, etc
De esta manera permite elegir el transporte o camino más favorable para llegar a tiempo. También nos transporta virtualmente hacía lugares remotos del mundo o hacía el pasado desde la comodidad del hogar.
Con la proliferación de canales destinados al arte culinario, la televisión permite aprender nuevas recetas más sofisticadas para deleitarse al comer, así como también recetas económicas para comer rico con poco dinero. Las publicidades de locales gastronómicos transmitidas por la TV facilitan el momento de la comida al darnos información de teléfonos de deliverys.
Por último ya sabemos que en los tiempos que corren es difícil acudir a un cine, un teatro o realizar tareas al aire libre por falta de tiempo, razón por la cual, la televisión se ha convertido en el medio principal para el esparcimiento de las personas.

El café y la reproducción de los gorilas


Hoy vamos a hablar de la cosecha de los granos de café. Esta empezó en el continente americano en el año 700 a.c. En un principio era practicada por la cultura Inca imitando las costumbres de algunos animales. Se sabe que el primer método utilizado era imitando el comportamiento de las ardillas voladoras. Este consistía en subir al árbol trepando por su tronco, pero luego de recoger las semillas los aborígenes se lanzaban de las ramas para intentar volar al igual que las mencionadas ardillas. Este método requería de muchas personas para realizar la cosecha y, como suponía un gran riesgo para los cosechadores, las semillas eran consideradas un gran tesoro. Los aborígenes sabían que ese método servía a los animales, por lo cual creían que debían imitar el mismo a la perfección, ya que no sabían cuál sería el resultado de modificar algún paso.

En el año 1492 d.c., con la llegada de los conquistadores españoles llegaron algunos gorilas traídos por éstos para realizar tareas de recolección de frutas en árboles altos. Los aborígenes pudieron observar que el método usado por estos primates consistía en subir por el tronco trepando y luego bajar de la misma manera, por lo que decidieron imitarlos para la cosecha de granos de café, lo que supuso una gran mejora en la forma de vida de los incas. Para investigar en profundidad el método utilizado por los gorilas los aborígenes debieron asegurar la supervivencia de éstos en América por lo que se favorecía su reproducción mediante rituales en los que se ponía un espécimen de cada sexo en una cama redonda de palmeras con velas y les daban de comer langosta. El problema fue que las palmeras son muy combustibles,por lo que muchas veces se prendían fuego las camas y al cabo de pocos años terminaron por extinguirse todos los gorilas de América.

Por otro lado, la llegada de los españoles supuso la exterminación del imperio inca por los enfrentamientos entre estas culturas, por lo que la veracidad de esta historia fue puesta en duda por algunos autores.