Perfil de Creativo publicitario



_Variables duras:

Franja Etaria de 25 a 35 años.

NSE: ABC1

Sexo: Hombres y mujeres


_ Perfil Psicográfico:


Son personas que poseen una gran curiosidad por todo lo que los rodea y observan atentamente la realidad tratando de comprenderla más allá del sentido común reinante. Interrogan e indagan sobre temas que les interesan o atraen su atención, y al momento de interiorizarse sobre alguna temática en particular tratan de dejar sus prejuicios e ideales a un lado, de romper con lo que le ha sido impuesto, con lo tradicional y lo establecido social y culturalmente.
La independencia económica es muy importante para ellos, les permite vivir solos y sentir su casa o departamento como un espacio propio en el que pueden disponer todo a su gusto y manejar sus horarios como prefieren, sin tener que dar explicaciones a nadie. Por pasar gran parte del día fuera de su casa realizando diversas actividades tratan de ser prácticos y expeditivos en relación a los quehaceres del hogar. Cuando cocinan optan por las comidas pre- cocidas para horno o microondas especialmente o salsas ya elaboradas. Generalmente cenan fuera del hogar y tratan de ir variando de bar o restaurante para probar distintos menús. También utilizan mucho el delivery de pizzas, comida china y empanadas. Las compras más duraderas, como productos de limpieza o de higiene personal, prefieren realizarlas en hipermercados y los consumos diarios en el supermercado del barrio, ya que no vale la pena perder tiempo para comprar tres o cuatro cosas. Cuando tienen que comprar prefieren las primeras marcas y no se fijan ni preocupan demasiado por el precio.
Aunque les preocupa verse bien y consideran que el aspecto es importante, no son obsesivos con el cuidado de su cuerpo. Comen sin culpa y disfrutan del arte culinario sin estar contando las calorías. Se cuidan y realizan alguna actividad física, pero no son fanáticos. Van al gimnasio pero no todos los días, sino dos veces por semana, o se juntan a jugar al fútbol con amigos.
Inquietos e hiperquinéticos, tratan de estar en acción, planean y realizan diversas actividades. Su concepto de ocio no pasa por estar todo el día mirando la televisión, sino por aprovechar el tiempo libre saliendo con amigos, tocando o aprendiendo a tocar algún instrumento, yendo al cine, viendo una película, o concurriendo al museo. Les gusta salir de noche, son asiduos de los bares de Palermo Soho y Palermo Hollywood, pero también pueden concurrir sin ningún problema a una cantina en la Boca o a una peña folklórica.
De intereses amplios, disfrutan de expresiones culturales que abarcan una amplia gama de estilos. Gustan de la lectura, y pueden leer desde un clásico de la literatura universal hasta un comic de superhéroes. Concurren al cine y al teatro, asistiendo a obras como "El fantasma de la Ópera" o a piezas del circuito under. Variados en sus preferencias musicales están al tanto de las nuevas tendencias, fusiones y estilos, como el chill out o el rock alternativo, así como también gustan de la música considerada de culto como The Cure, The Beatles, Led Zeppelin o Black Zabbath. Si les gusta mucho una banda o solista prefieren comprarse el cd y la discografía original que bajarlo a través de internet, debido a que la música ocupa un lugar importante en su vida y optan por invertir y no reparar en gastos si algo les gusta.
En definitiva, tratan de dejarse llevar por lo que sienten y por lo que el arte provoca en ellos, y no por valoraciones estéticas establecidas culturalmente, ya que saben que todo lo experimentado puede ser fuente de inspiración.
Cosmopolitas, desean conocer y experimentar sabores, estilos y formas de vida de diferentes culturas. Aventureros, les gusta viajar a lugares que le brinden diversas opciones turísticas y culturales ya sea distintas regiones de nuestro país, o del mundo como Nueva York o París.
En cuanto a la vestimenta prefieren destacarse con diseños originales y retros pero tampoco nada extravagante. Tratan de no masificarse en las tendencias de las modas imperantes y optan por darle un toque personal a sus atuendos. Su estilo para vestirse es “casual chic”, una apariencia un tanto improvisada que sin embargo está previamente pensada y calculada. Compran alguna prendas más clásicas, como los jeans, en la primeras marcas de los shopping, como Bensimon, Prototype o Levi’s, pero generalmente eligen prendas de diseñadores independientes como las ferias de Palermo Soho o prendas retros en el Mercado de las Pulgas
Tecnológicos, están a la vanguardia de todas las innovaciones técnicas y tratan de aprender y utilizar todas las aplicaciones que la tecnología les brinda. Consumen los últimos modelos de celulares, a los cuales les activan todas las aplicaciones conectadas a internet. Miembros de redes sociales como Facebook o Sonico, y de herramientas de comunicación como Twitter. Asiduos de You tube y de la blogosfera, se informan de la actualidad a través de la red y participan activamente con un blog o portal propio.


La Cita Perfecta:

La idea es invitar a esta persona y tratar de seducirla o por lo menos que le resultemos agradables. Se nos ocurre que para seducirla hay que invitarla a algún lugar original y hacerla vivir una nueva experiencia, más aún teniendo en cuenta las características de un creativo publicitario.
Por este motivo nuestra propuesta es invitarla a cenar a un comedor llamado Gallito Ciego, sitio que tiene como finalidad recrear en los comensales la experiencia de ser no videntes, y que además los mozos y los cocineros son personas no videntes..
Para entrar al restaurante el cliente debe apoyar su mano sobre el hombro de uno de los mozos quien, después de ingresar en un salón en plena oscuridad, hace de guía hasta la mesa. Luego de indicar la silla que le toca a cada comensal, llega la hora de elegir el plato. Como obviamente no hay carta son los mozos quienes se encargan de mencionar las especialidades del día.
Dentro de este restaurante, los clientes sienten la necesidad de estudiar cada movimiento, de tocar todo lo que rodea, de buscar alguna luz que se filtre, de imaginar dónde está cada cosa, estimulando así el sentido del tacto, la audición y el olfato, y permitiendo hacer volar la fantasía.
Los menús de la casa son comidas tradicionales, la idea es que el comensal manipule los cubiertos al igual que una persona no vidente y aprenda a utilizarlos y a cortar sin poder ver.
En la cita la comida elegida será la siguiente:
_ Entrada una mesa de fiambres y quesos que se puedan comer con las manos, y que agudicen el tacto y el olfato ayudando a determinar qué se está comiendo.
_Plato principal: Lomo al champignon con papas noisette. Menú que requiere más complejidad con el manejo de los cubiertos y que también estimula el olfato.
_ Postre: Copa helada con frutos del bosque.

Al ser un lugar en donde se está totalmente a oscuras, la música es fundamental para estimular la audición y recrear el ambiente. Pero esta debe ser más bien tranquila e instrumental para no aturdir y volver aún más difícil esta experiencia de ser no vidente. Por este motivo optamos por tres temas de una melodía tranquila e instrumental : Belle Sebastián, Jazz Rey Gelatto y Sigur Ros.
Luego de la cena la llevaríamos a una obra de teatro participativa del director Alberto Sava, encargado de coordinar al Frente de Artistas del Borda. En esta obra el público participa proponiendo los temas que los actores (residentes del Borda) improvisan, y donde también si algún espectador quiere participar puede hacerlo. Estos espectáculos forman parte del movimiento de “Desmanicomialización”, que plantean el arte como una forma de recuperación con fines terapéuticos. Nos parece otra propuesta original y que permite echar por tierra ciertos prejuicios acerca de la “locura”
Otras Propuesta es la de llevarla a la obra de teatro “El casamiento de Anita y Miko”, show interactivo donde la espectadores pasan a ser parte, como invitados, de una boda, se sacan fotos con los novios y participan de este ritual.

0 comentarios: