Guión para TV
Guión para TV y banner para Training Group
Guión para TV
Pomelo rock te hace la PNT Neneeeeee


Trabajo Práctico: PNT cigarrillos Death
Target:
Cuantitativo: NSE: BC amplio
Hombres y mujeres entre 18-35 años.
Pérfil Psicográfico:
Son personas que viven la vida al límite, aprovechan las oportunidades que se les presentan. De mente abierta, descontracturadas y en búsqueda constante de nuevas experiencias.
Gustan del humor ácido, escatológico, sarcástico e irónico, y lo aplican en su vida diaria, jugando siempre en el límite entre el humor y el doble sentido.
Tratan de vincularse con personas que piensen y actúen como ellos, y son muy críticos para con quienes tienen otras perspectivas de la vida.
Les encanta la música considerada socialmente como de culto (como The Cure, The Beatles, Led Zeppelin o Black Zabbath, Jimmiy Hendrix, Nirvana, etc.).
Son de la clase de fumadores que no sienten culpa por el vicio, que no se autoprometen todos los días dejar de hacerlo porque empeora su salud. Piensan que de algo hay que morirse y que en las eventualidades de la vida es tan probable morir a causa del cigarrillo como de salir a la calle y ser atropellado por un auto.
Luego de haber delineado el perfil psicográfico del target de cigarrillos Death, decidimos que la PNT se llevará a cabo en el programa “Peter Capusotto y sus videos”, que se emite todos los lunes a las 23 hs por Canal 7. El encargado de realizar la PNT será el personaje Pomelo (estrella de rock, una mezcla entre Juance y Charly García)
PNT:
Se lo ve a Pomelo en su cuarto arrodillado ante un póster de Jimmy Hendrix, y dice:
_ Yo quiero ser un ícono del rock neneeeeee, convertirme en un mito, dejar de ser un sudaca y triunfar en iusey (USA). ¿Decime cómo hago neneeeeeeee?
En primer plano se ve el póster de Jimmy Hendrix, del que empieza a salir humo de la boca. Sus labios comienzan a moverse y dice:
_ Escúchame pibe (con voz de Coco Basile) si querés ser una esssstrella tenés que vivir la vida al límite y morir joven.
Pomelo pregunta:
_ Y, ¿Cómo hago neneeeeeeeee?
Jimmy Hendrix responde:
_ Fúmate un Death, ¡Son mortales!
Voz en off de locutor: Y el muy boludo se queda en su cuarto fumando sin parar (Primer plano de muchos cigarrillos Death) rogando que lo contraten para ser la imagen de la marca.
Promoción de "Empirate Fest"
La película se promocionará a través de dos publicidades virales vía YouTube. Dicha elección se basa en los bajos costos que implica su realización y en causar el suficiente impactó para que ambos comiencen a circular por la Web a través del boca en boca.
Las virales se dividirán en dos líneas distintas, cuyo concepto es ¿Qué sos capáz de hacer por un ascenso?
La primera línea se titula “Kill Gil”, y está inspirada en el película “Kill Bill” de Tarantino. El objetivo es satirizar la violencia física utilizando recursos grotescos como Tarantino hace en sus películas (sangre que fluye y se expulsa de manera exagerada). La idea es representar el competitivo mundo laboral y la inescrupulosidad para lograr un ascenso dentro de la empresa, y de esta manera relacionarlo con la trama de la película “Empirate Fest”, en la que Barack Obama se atreve a desafiar a la muerte para lograr ascender.
Guión Literario de la viral:
Viral 1.
Título: Kill Gil.
INTERIOR- OFICINA DE EMPRESA- DÍA
Personaje 1: JUAN
Hombre de aproximadamente 30 años. Alto, flaco y morocho. Viste jeans, camisa blanca y zapatos.
Se lo ve descalibrando una guillotina cortadora de papel.
(Se escuchan voces de fondo).
Rápidamente se va hacía su cubículo.
Personaje 2: DIEGO
Hombre de aproximadamente 35 años. Altura promedio, rubio y gordito. Viste jeans, remera negra y zapatillas sport.
Se dirige con unos papeles hacía la guillotina, y al intentar trozarlos se corta por la mitad tres dedos.
Comienza a gritar del dolor, mientras que de lo que queda de sus dedos emanan fuertemente chorros de sangre disipados hacía arriba de forma exagerada y grotesca.
JUAN (con tono de preocupación)
(Se acerca hacía Diego) y dice: _ ¡No lo puedo creer! Justo ahora que te iban a dar el ascenso como Data Entry.
CIERRE DE LA ESCENA: La pantalla se pone en negro y en color rojo texto:
¿QUÉ SOS CAPÁZ DE HACER POR UN ASCENSO?
“Empirate Fest.” Próximamente en los mejores cines del país.
La segunda línea se titula “El alcahuete”, y busca reflejar una situación real que suele darse dentro de las empresas, el famosos “pisa cabezas”, él que busca ascender por medio de delatar y/o hablar mal a su jefe de sus compañeros de trabajo.
El objetivo de esta viral, es que quienes la vean se sientan identificados y lo relacionen con lo que ocurre en su ámbito laboral o con respecto a algún compañero en particular.
Guión literario de la viral
Viral 2.
Título: El alcahuete.
INTERIOR- OFICINA DIRECTOR AGENCIA DE PUBLICIDAD- DÍA
(Golpes a la puerta)
AUGUSTO (redactor creativo)
Hombre de aproximadamente 35 años. Estatura promedio, flaco y morocho. Viste jeans, camiseta blanca y zapatillas sport.
_ Permiso, ¿Te puedo molestar?
CARLOS (Director de la Agencia)
Hombre de aproximadamente 50 años. Bajo, gordo y morocho. Viste traje gris, camisa blanca y zapatos negros.
_ Si, Augusto pasa.
AUGUSTO (con tono afligido)
_ Disculpa que te moleste, pero te quería comentar que mi compañero de dupla Juancito,¿No se si lo ubicas?
CARLOS
_ Si, si. El tímido, el que habla poco.
AUGUSTO (con tono de preocupación)
_ Si, ese. Bueno, no me gusta hacer estas cosas, va contra mis principios. Pero te quería comentar que ayer lo escuché ofreciéndole nuestra nueva estrategia de comunicación para Nike a la competencia.
CIERRE DE LA ESCENA: La pantalla se pone en negro y en color rojo:
¿QUÉ SOS CAPÁZ DE HACER POR UN ASCENSO?
“Empirate Fest.” Próximamente en los mejores cines del país.
Empirate Fest


Luego de un arduo año laboral, los trabajadores de todas las empresas que tienen como sede al Empire State, tuvieron su merecida y tan anhelada fiesta de fin de año.
Con la excusa de variar y hacer más atractivo el festejo, en esa oportunidad se decidió que la celebración sería bajo la temática “Enfrentamiento Pirata”.
Todos los trabajadores fueron disfrazados de piratas, y cada empresa representó a un equipo que compitió con los equipos de las otras empresas.
El juego, que tenía como duración una hora, consistió en una lucha de Paintball entre los integrantes de las empresas, en las que cada equipo tenía designado un color y en el que cada participante tocado o manchado quedaba inmediatamente eliminado de la competición.
Luego de una hora de aguerrida batalla colgados del Empire State por arneses, el equipo de la empresa de construcción J.J Thompson resultó el ganador. Pero el coraje todavía estaba por demostrarse. El objetivo final del juego era el de bucear en el tanque de agua del rascacielos, en el que había un tesoro que contenía un millón de dólares, y no sólo el dinero estaba en juego, sino que quién se animase a entrar al tanque recibiría un ascenso como gerente de su área. Sólo había un pequeño obstáculo que eludir antes de la tan codiciada recompensa: que dentro del tanque de agua se deslizaba placidamente un tiburón blanco.
¿Quien de la empresa J.J Thompson tendría el coraje y la ambición de sumergirse allí por un millón de dólares y un ascenso? ¿Cuál de los miembros de la compañía arriesgaría su vida por ascender en el competitivo mundo laboral?
La discusión dentro del grupo se ponía cada vez más tensa, los líderes innatos miraban fijo al piso dejando entrever su cobardía, los compadritos de cada sección, los que siempre llevaron la batuta, se miraban de reojo sin animarse a dar un paso al frente. Cuando parecía que dentro de la empresa no existía valentía ni ambición suficiente para desafiar a la muerte, del fondo del grupo se escuchó un susurro: _ Yo lo hago.
Todos los empleados se dieron vuelta para conocer la cara de aquel tímido susurro, y con asombro todos comprobaron que quien se disponía a sumergirse era el Che pibe de la empresa.
Perplejos, todos pensaron que ese muchacho (nadie en realidad conocía su nombre) no estaba en sus cabales, si a lo máximo que podía ascender era a ser encargado del área de cadetería. Ese Che Pibe, al que nadie le conocía el nombre, tuvo la valentía de bucear el tanque de agua, eludir al tiburón blanco y salir intacto con el tesoro.
Hasta ese momento nadie sabía su nombre, ahora todos lo conocen como Barack Obama.
Rolling Stone programa radial

Consigna: Nuestro cliente, La revista Rolling Stone, nos encomienda llevar a cabo su propio programa de radio.
_ Nombre del programa: “Perdidos en el Laberinto”.
Un laberinto es un lugar formado por encrucijadas, intencionadamente complejo en su recorrido, como un callejón en el que pareciera no encontrarse la salida. También representa el camino que conduce al interior del sí mismo, a esa especie de santuario interno y oculto donde reside lo más misterioso de la persona, que no puede ser alcanzado por la conciencia sino tras largos y complejos rodeos.
Elegimos la metáfora del Laberinto como una analogía de la vida y de nuestra sociedad actual en la que cada persona atraviesa su propio laberinto interno para arribar a una vida más placentera, a pesar de los obstáculos y encrucijadas con las que se topa en el camino. Al igual que en los laberintos, en los que hay varias opciones para escoger el sendero que se cree llevará a la salida, así es la vida, constantemente anhelando encontrar el mejor camino para sentirnos un poco menos perdidos.
_ Radio seleccionada: Radio uno, 103.1 FM.
Optamos por esta radio, primeramente porque consideramos que la FM es más escuchada por jóvenes y jóvenes adultos. También fue elegida por su ecléctica programación y estilo musical, ya que el target de la revista Rolling Stone (que aborda diversos tópicos y estilos musicales) podría identificarse con dicha emisora.
Asimismo quisimos apartarnos del lugar común como sería radio La Metro o la Rock and Pop.
_ Días y duración de la emisión: “Perdidos en el Laberinto” estará los días sábados de 22 a 24 hs.
Esta decisión se basa en:
_ La identificación del programa a un día determinado de la semana, en este caso el sábado de 22 a 24 hs, horario en que los jóvenes están en sus casas, en un momento de relax, preparándose para la “previa” o para salir.
_ En el tipo de contenidos y conductores que el programa tendrá, que abarcarán temáticas variadas: Cine, música, literatura, actualidad nacional e internacional, e interacción con los oyentes.
_ Conductores:
_ Fabián Casas (poeta, narrador, ensayista y periodista)
_ Bobby Flores (Periodista radial y gráfico especializado en música rock)
_ Josefina Licitra (Periodista, escribe para "Rolling Stone", "Veintitrés", "Lamujerdemivida", "Gatopar-do" y "El país")
_ Apertura de Perdidos en el Laberinto:
1- Comienza con un audio de bocinazos, ruido de colectivos, autos, celulares sonando. Imagen visual y sonora microcentro en hora pico.
2- Silencio total y voz en off sin música de fondo:
“Caótico laberinto rutinario, encrucijada sin salida aparente. No hay brújulas ni guías espirituales que nos orienten. Recorramos nuestro laberinto interior. No habrá respuesta para dilemas existenciales, pero sí existencia para algunas respuestas.”
3- Tema musical de la apertura creada para el programa:
“Las paredes se entrecruzan
Ya no es una señal.
La puerta está cromada.
El cielo ya no es libertad.
Esa planta es un infierno.
La burbuja nos mira
Y la salida ya mutó.
¿Cómo hago en esta selva?
Dios ayudame, estoy perdido en este laberinto”
_ Cierre del programa:
Voz en off sin música de fondo:
“Uno se pierde, se encuentra. Todos nos perdemos, pero ¿Todos nos encontramos? Perdidos en el Laberinto encontrate con vos mismo”
Cierra con tema “Magic Dance” de David Bowie (banda sonora de la película “Laberinto”)
_ Segmentos:
1- “Joya nunca taxi”: En este segmento los oyentes llaman al programa con el objetivo de permutar con otros oyentes objetos que ya no quieren por otros que desean, ya sean libros, cd’s, películas, revistas, etc. Esta basado en el fetichismo por los cd´s y las películas originales, la idea no es intercambiar cosas piratas sino esas joyas difíciles de conseguir. No sólo es el intercambio de la música sino todo lo que esta alrededor de la producción de esa “pieza cultural”.
_ Separador del segmento:
Voz en off: “El sol pega duro y buscas ese oasis que te ayude a seguir. Aparece ese Emotional Rescue que tenías olvidado y seguís adelante para encontrar la salida. Joya nunca Taxi, es esa pequeña obsesión que buscabas intercambiada por aquello que ya dejaste atrás.”
2- “Caleidoscopio”: Este segmento estará a cargo de Luis Alberto Spinetta, en el que desde su perspectiva se expresará sobre tópicos variados, no limitándose solamente a la música.
_ Separador del segmento:
Voz en off: “No existe una verdad absoluta ni definitiva sobre el mundo material e inmaterial, todo depende del prisma desde el que se lo mire. Como un caleidoscopio que refleja miles de veces la misma figura, pero siempre de forma distinta.”
" Don Roque la tiene clara"
El producto elegido fue el Fernet, ya que en la actualidad ha recobrado popularidad entre los jóvenes. Además, pudimos observar que entre los grupos que lo consumen, hay una especie de competencia interna por determinar quien prepara el mejor trago de esta bebida mezclada con la gaseosa cola. En este contexto, decidimos introducir a un personaje de la campaña, un abuelo llamado “Don Roque” quien por su experiencia será quien les enseñe a los jóvenes a preparar el mejor Fernet con cola. Los desafiará a través del uso de frases anticuadas, demostrando que podrán pasar los años, cambiar las modas, la tecnología y el lenguaje mismo, pero que la costumbre del Fernet se mantiene vigente y quién mejor para preparar el trago, que alguien que lo consume desde sus inicios
GRAFICA-REVISTA:
DIARIO:
VIA PUBLICA:

.
Grafica New Age.



Justificación: El soporte que elegimos para exhibir la pieza es la via publica. Pensamos que es la mejor forma de dirigirnos a nuestro target, ya que queremos tomar su atención en el momento que están fuera de sus casas, para que tengan en cuenta que nuestro producto es el que los va a llevar imaginariamente alli y los va a hacer pensar en un momento de soledad y placer personal. Ademas, la imagen de la grafica juega con el paisaje urbano y con los pensamientos de la gente mientras camina por la calle.
Te presento a New Age
Atributos: Vino espumante considerado de calidad, rico, dulce y suave. Consumido mayormente por jóvenes y vinculado a eventos grupales y nocturnos.
Beneficios: calidad, distinción, jerarquía y estilo a un precio accesible.
Valores: diversión, sociabilidad, fiesta, amistad y buenos momentos.
Personalidad:joven, independiente, carismático, exitoso, divertido, sociable, seguro de sí mismo, elegante y dandy.
Esencia: Primer vino espumante que se introdujo en la noche de los jóvenes.
Brief creativo:
Insights:
“Es suave y dulce”.
“Es una bebida para compartir con amigos”
“Es de buena calidad a un precio bastante accesible”
“Me gusta consumirlo cuando voy a boliches o bares”
“Es infaltable en las previas con amigos”
“Le da estilo a las salidas”
“Tomarlo en boliches me hace sentir con nivel”
Target:
Hombres y mujeres entre 25- 35 años
NSE ABC1 y C2
Son personas jóvenes, activas y dinámicas. Ambiciosos y exitistas, ser independientes económicamente es muy importante para ellos y buscan progresar laboralmente para vivir cómodamente y poder disfrutar de su dinero sin preocupaciones. Responsables y autoexigentes en sus trabajos y actividades equilibran el deseo de crecimiento con su gusto por las salidas y diversión.
Amigueros, siempre se hacen un tiempo para disfrutar con ellos de salidas a after office, bares y boliches. Cuando no hay planes armados ellos son los encargados de organizar las reuniones y de apelar a su agenda para lograr que sus fiestas sean muy concurridas. Para salir eligen la zona de Palermo Hollywood y boliches como Asia de Cuba, Rumi o Pacha. Divertidos, sociables, carismáticos, simpáticos, seductores, les gusta ser el alma de la fiesta, organizarlas y oficiar de anfitrión.
La imagen es muy importante para ellos, optan por vestimentas de primeras marcas y a la moda. Tratan de combinar prendas formales con otras más modernas, pero siempre tienen en cuenta las tendencias imperantes en el mercado. Buscan sobresalir, ser glamorosos y ser admirados por sus pares.
Objetivo: Lograr incrementar el consumo de New Age induciendo a los consumidores a nuevos usos.
Estrategia:
Luego de analizar los Insigths, los mismos revelaron que la marca está muy vinculada al consumo grupal, compartido entre amigos en ocasiones como reuniones, fiestas, bares y boliches. Los consumidores no optan por la marca cuando están solos en sus casas, sino mayormente en momentos grupales.
Debido a esto, la estrategia consiste en vincular el vino New Age a un consumo individual, en momentos de privacidad e íntimos con uno mismo. Lograr que la marca se instale como un consumo hedonista, de autoagasajo, de darse un gusto a uno mismo, de mimarse sin tener que esperar a estar con otras personas para poder disfrutar de un New Age.
Para que la estrategia sea más eficaz se propone poner enfásis en el packaging de 375 cc, una botella pequeña que incentiva el consumo individual, que es práctica y que se instale como acompañante de buenos momentos con uno mismo. La recomendación se basa en el hecho de que los consumidores manifestaron que no abrirían un vino New Age en su presentación de 750 cc para tomarlo de forma individual ya que no lo terminarían y no lo pueden guardar mucho tiempo porque pìerde el gas que le otorga su característica diferencial.
Concepto: Un sello de distinción para los momentos personales.
Banana
Brief creativo
Banana
Producto
Objetivo
Insight
- Es rica, pero nunca me acuerdo de comprar.
- Cuando compro me olvido de comerlas y se ponen negras.
- Me da vergüenza comerlas en público.
- Para comer algo que me ponga contento prefiero el chocolate.
- Cuando quiero comer algo sano suelo comer una milanesa de soja, aunque no son tan ricas como las bananas.
- No tengo tiempo para llevar una alimentación tan saludable como me gustaría.
- La banana hace bien, previene calambres y da energia, pero no estoy acostumbrado a comprarlas.
Target
Hombres y mujeres entre 25 y 35 años nse ABC12. Son personas activas con gran parte de su día ocupado. Además de sus horas de trabajo van al gimnasio y estudian. Son divertidas y gozan su vida sexual. Tienen una importante vida social y puede encontrárselos en bares after office durante la semana. Prefieren no salir a bailar ya que aprovechan las salidas para hablar con sus diferentes grupos de amigos por lo que salen a lugares más tranquilos. Los fines de semana realizan actividades al aire libre. Tienen un gran interés en la naturaleza y pueden ir a un parque a tomar mate con amigos. O compartir un almuerzo con su familia. Su alimentación se basa en comida pedida afuera y suele tener un toque especial como sería un salteado de vegetales con mango o un lomo con ensalada verde con naranjas.
Beneficio
Es un alimento natural que puede comerse en cualquier lugar sin necesidad de cubiertos y produce bienestar.
Reason Why
Rico en vitaminas y minerales, no chorrea al comerlo y viene en su propio packaging. Produce endorfinas y Serotonina.
Estrategia
Queremos imponer a la banana como un alimento que reemplace a las barritas de cereal como colación natural, ya que te hace sentir bien, te da fuerza para cumplir con todos tus planes de la mejor forma y genera una personalidad distintiva, que sobresale del resto gracias a este golpe de energia que nos brinda el alimento. Proponemos crear el concepto del club de la banana para gente que prefiere lo natural, disfruta de la energia natural y no se conforma con un alimento cualquiera para engañar al estomago, sino que quiere sentirse satisfecha y lista para poder continuar con su atareada rutina de la mejor forma y con la mejor mentalidad posible.
Concepto
Come banana, suma un golpe de energia para la rutina y la vida diaria.
Decodificando el Brief Creativo


Insights:
_ Como no domino perfectamente el inglés no entiendo los tecnicismos de las clásulas de seguros.
_ No dominar 100% el inglés me hace sentir inseguro y me genera desconfianza en lo que me ofrecen.
_ Al ser inmigrante pienso que los requisitos son mayores y muchas veces no entiendo lo que solicitan para acceder a estos servicios.
_ Generalmente me discriminan o no me prestan atención por ser latino. No me tratan bien cuando realizo trámites y me molesta demostrar constantemente mi situación legal.
_ Los seguros son caros y debo hacer rendir mi sueldo.
_ Tengo miedo a que me estafen y que cuando sea necesario no respondan por mí.
Target:
Hombres y mujeres de 30 a 45 años.
NSE: C extendido
Nacionalidad: Latino residiendo en EEUU
Estado civil: Casados y solteros.
Son miembros de la comunidad latina que residen de forma legal en EEUU. Su objetivo es progresar economicamente, poder tener una vida que en sus países de origen hubiese sido casi imposible de lograr. Trabajan muy duro ya que buscan tener una estabilidad y un buen pasar económico, tener mejores oportunidades de progreso que la de sus padres y a la vez para que sus hijos tengan oportunidades mejores a las de ellos que se vieron obligados a emigrar.
El ahorro es fundamental para garantizarles estabilidad a ellos y su familia, en este sentido tratan de ser medidos y cautelosos con sus gastos, pero también se dan sus pequeños gustos y gastan algo de dinero en disfrutar del tiempo libre con sus amigos y familias realizando diversas actividades.
Se interesan por conservar las tradiciones culturales a pesar de vivir en el extranjero y se relacionan con otros miembros de la comunidad latina.
Objetivo de la campaña:
Instalar a la marca Allstate como referente para el mercado hispano parlante en el rubro seguros.
Estrategia:
contexto: En los últimos años, gran parte de la comunidad latina ha logrado regularizar su situación legal y ser reconocidos como ciudadanos. Esto ha aumentado sus posibilidades de acceder a servicios que anteriormente tenían negados por su condición de ilegales. Sin embargo, más allá de ser considerados ciudadanos con plenos derechos y obligaciones, los latinos se muestran reticentes a contratar determinados servicios, como los seguros, debido a las barreras idiomáticas, ya que a pesar de manejar el idioma no les resultan comprensibles ciertos términos técnicos y legales, y esto les genera desconfianza, inseguridad y miedo a ser estafados.
La estrategia consiste en lograr que la comunidad latina residente en EEUU se sienta identificada, comprendida e interpelada por Allstate, a través de una comunicación de igual a igual, es decir en su mismo idioma, su idioma nativo.
De esta manera, la compañia le demuestra a los latinos que tiene en cuenta la presencia de su comunidad en el mercado, que se adapta a sus necesidades y situación económica y que es comprensiva ante el impacto sufrido por el desarraigo cultural.
Concepto:
Te entendemos, nos entendés. Podés confiar en nosotros.
Perfil de Creativo publicitario

_Variables duras:
Franja Etaria de 25 a 35 años.
NSE: ABC1
Sexo: Hombres y mujeres
_ Perfil Psicográfico:
Son personas que poseen una gran curiosidad por todo lo que los rodea y observan atentamente la realidad tratando de comprenderla más allá del sentido común reinante. Interrogan e indagan sobre temas que les interesan o atraen su atención, y al momento de interiorizarse sobre alguna temática en particular tratan de dejar sus prejuicios e ideales a un lado, de romper con lo que le ha sido impuesto, con lo tradicional y lo establecido social y culturalmente.
La independencia económica es muy importante para ellos, les permite vivir solos y sentir su casa o departamento como un espacio propio en el que pueden disponer todo a su gusto y manejar sus horarios como prefieren, sin tener que dar explicaciones a nadie. Por pasar gran parte del día fuera de su casa realizando diversas actividades tratan de ser prácticos y expeditivos en relación a los quehaceres del hogar. Cuando cocinan optan por las comidas pre- cocidas para horno o microondas especialmente o salsas ya elaboradas. Generalmente cenan fuera del hogar y tratan de ir variando de bar o restaurante para probar distintos menús. También utilizan mucho el delivery de pizzas, comida china y empanadas. Las compras más duraderas, como productos de limpieza o de higiene personal, prefieren realizarlas en hipermercados y los consumos diarios en el supermercado del barrio, ya que no vale la pena perder tiempo para comprar tres o cuatro cosas. Cuando tienen que comprar prefieren las primeras marcas y no se fijan ni preocupan demasiado por el precio.
Aunque les preocupa verse bien y consideran que el aspecto es importante, no son obsesivos con el cuidado de su cuerpo. Comen sin culpa y disfrutan del arte culinario sin estar contando las calorías. Se cuidan y realizan alguna actividad física, pero no son fanáticos. Van al gimnasio pero no todos los días, sino dos veces por semana, o se juntan a jugar al fútbol con amigos.
Inquietos e hiperquinéticos, tratan de estar en acción, planean y realizan diversas actividades. Su concepto de ocio no pasa por estar todo el día mirando la televisión, sino por aprovechar el tiempo libre saliendo con amigos, tocando o aprendiendo a tocar algún instrumento, yendo al cine, viendo una película, o concurriendo al museo. Les gusta salir de noche, son asiduos de los bares de Palermo Soho y Palermo Hollywood, pero también pueden concurrir sin ningún problema a una cantina en la Boca o a una peña folklórica.
De intereses amplios, disfrutan de expresiones culturales que abarcan una amplia gama de estilos. Gustan de la lectura, y pueden leer desde un clásico de la literatura universal hasta un comic de superhéroes. Concurren al cine y al teatro, asistiendo a obras como "El fantasma de la Ópera" o a piezas del circuito under. Variados en sus preferencias musicales están al tanto de las nuevas tendencias, fusiones y estilos, como el chill out o el rock alternativo, así como también gustan de la música considerada de culto como The Cure, The Beatles, Led Zeppelin o Black Zabbath. Si les gusta mucho una banda o solista prefieren comprarse el cd y la discografía original que bajarlo a través de internet, debido a que la música ocupa un lugar importante en su vida y optan por invertir y no reparar en gastos si algo les gusta.
En definitiva, tratan de dejarse llevar por lo que sienten y por lo que el arte provoca en ellos, y no por valoraciones estéticas establecidas culturalmente, ya que saben que todo lo experimentado puede ser fuente de inspiración.
Cosmopolitas, desean conocer y experimentar sabores, estilos y formas de vida de diferentes culturas. Aventureros, les gusta viajar a lugares que le brinden diversas opciones turísticas y culturales ya sea distintas regiones de nuestro país, o del mundo como Nueva York o París.
En cuanto a la vestimenta prefieren destacarse con diseños originales y retros pero tampoco nada extravagante. Tratan de no masificarse en las tendencias de las modas imperantes y optan por darle un toque personal a sus atuendos. Su estilo para vestirse es “casual chic”, una apariencia un tanto improvisada que sin embargo está previamente pensada y calculada. Compran alguna prendas más clásicas, como los jeans, en la primeras marcas de los shopping, como Bensimon, Prototype o Levi’s, pero generalmente eligen prendas de diseñadores independientes como las ferias de Palermo Soho o prendas retros en el Mercado de las Pulgas
Tecnológicos, están a la vanguardia de todas las innovaciones técnicas y tratan de aprender y utilizar todas las aplicaciones que la tecnología les brinda. Consumen los últimos modelos de celulares, a los cuales les activan todas las aplicaciones conectadas a internet. Miembros de redes sociales como Facebook o Sonico, y de herramientas de comunicación como Twitter. Asiduos de You tube y de la blogosfera, se informan de la actualidad a través de la red y participan activamente con un blog o portal propio.
La Cita Perfecta:
La idea es invitar a esta persona y tratar de seducirla o por lo menos que le resultemos agradables. Se nos ocurre que para seducirla hay que invitarla a algún lugar original y hacerla vivir una nueva experiencia, más aún teniendo en cuenta las características de un creativo publicitario.
Por este motivo nuestra propuesta es invitarla a cenar a un comedor llamado Gallito Ciego, sitio que tiene como finalidad recrear en los comensales la experiencia de ser no videntes, y que además los mozos y los cocineros son personas no videntes..
Para entrar al restaurante el cliente debe apoyar su mano sobre el hombro de uno de los mozos quien, después de ingresar en un salón en plena oscuridad, hace de guía hasta la mesa. Luego de indicar la silla que le toca a cada comensal, llega la hora de elegir el plato. Como obviamente no hay carta son los mozos quienes se encargan de mencionar las especialidades del día.
Dentro de este restaurante, los clientes sienten la necesidad de estudiar cada movimiento, de tocar todo lo que rodea, de buscar alguna luz que se filtre, de imaginar dónde está cada cosa, estimulando así el sentido del tacto, la audición y el olfato, y permitiendo hacer volar la fantasía.
Los menús de la casa son comidas tradicionales, la idea es que el comensal manipule los cubiertos al igual que una persona no vidente y aprenda a utilizarlos y a cortar sin poder ver.
En la cita la comida elegida será la siguiente:
_ Entrada una mesa de fiambres y quesos que se puedan comer con las manos, y que agudicen el tacto y el olfato ayudando a determinar qué se está comiendo.
_Plato principal: Lomo al champignon con papas noisette. Menú que requiere más complejidad con el manejo de los cubiertos y que también estimula el olfato.
_ Postre: Copa helada con frutos del bosque.
Al ser un lugar en donde se está totalmente a oscuras, la música es fundamental para estimular la audición y recrear el ambiente. Pero esta debe ser más bien tranquila e instrumental para no aturdir y volver aún más difícil esta experiencia de ser no vidente. Por este motivo optamos por tres temas de una melodía tranquila e instrumental : Belle Sebastián, Jazz Rey Gelatto y Sigur Ros.
Luego de la cena la llevaríamos a una obra de teatro participativa del director Alberto Sava, encargado de coordinar al Frente de Artistas del Borda. En esta obra el público participa proponiendo los temas que los actores (residentes del Borda) improvisan, y donde también si algún espectador quiere participar puede hacerlo. Estos espectáculos forman parte del movimiento de “Desmanicomialización”, que plantean el arte como una forma de recuperación con fines terapéuticos. Nos parece otra propuesta original y que permite echar por tierra ciertos prejuicios acerca de la “locura”
Otras Propuesta es la de llevarla a la obra de teatro “El casamiento de Anita y Miko”, show interactivo donde la espectadores pasan a ser parte, como invitados, de una boda, se sacan fotos con los novios y participan de este ritual.
Satisfaciendo necesidades

Comer- Vestimenta- Vivienda- Transporte- Esparcimiento.
Palabras aleatorias:
Café- Tender- Anteojos- Televisor.
Muchas son las personas que por la mañana se levantan sobre la hora, con el tiempo justo para llegar al trabajo, la facultad o diversas tareas con horarios estipulados de ingreso.
Por este motivo la mayoría de las veces no tienen el tiempo suficiente para disfrutar de un desayuno con tostadas y galletitas incluidas. En estos casos, tomar solo un café ayuda a no arrancar el día con el estomago vacío, nos otorga energía y de esta forma aplaca un poco el hambre y la necesidad de comer.
Además, cuando llegan las estaciones más frías del año, el otoño y sobre todo el invierno, no hay nada mejor que tomarse un café para calentar el cuerpo y reforzar la función de la vestimenta, cuyo objetivo es paliar las bajas temperaturas.
El café, por otra parte, suele ser la excusa perfecta para que los amigos o futuras parejas se encuentren en un bar y a charlar como forma de esparcimiento.
Las personas que padecen de miopía y que por este motivo deben usar anteojos como refuerzo de la visión, no pueden salir a la calle sin ellos ya que, entre otras cosas se les complica transportarse. Cuando estamos esperando el colectivo se debe visualizar el número de línea desde por lo menos media cuadra antes, ya que si lo queremos parar cuando está cerca del refugio generalmente sigue de largo. Los anteojos son fundamentales para visualizar al colectivo al que deseamos subirnos, y más si es de noche, cuando la falta de luz solar complica aún más la visión. Cuando logramos subirnos al colectivo, precisamos de los anteojos para ver correctamente los nombres de las calles y números para poder llegar a destino.
Los anteojos también nos sirven para buscar una vivienda en el diario, ya que para quienes no ven bien de cerca sería imposible leer las pequeñas letras de los rubros clasificados. En el caso de que se quiera construir la vivienda, los anteojos permiten testear más detalladamente la calidad de los materiales de construcción.
Tender / vestimenta y Vivienda
El clásico tender que generalmente se tiene en el jardín, balcón o el baño de la casa, permite que la vestimenta se seque con mayor rapidez y en mejores condiciones que con otros métodos, ya que liberan a las prendas de daños causados por el exceso de calor o el centrifugado, permitiendo que estas duren más tiempo y lleven a cabo su función de abrigo.
El tender también puede servir de estructura para proporcionar una vivienda. Se le anexa cartón o tela en su parte superior e improvisando un techo nos resguarda ante las inclemencias climáticas.
Televisor / transporte, comer y esparcimiento
Generalmente, la mayoría de la gente al levantarse por la mañana prende la televisión con el objetivo de informarse sobre el estado del tránsito, de los subtes y colectivos. De esta manera se tiene la información acerca de qué accesos están complicados, o qué calles están cortadas, qué líneas de subte están funcionando correctamente, etc
De esta manera permite elegir el transporte o camino más favorable para llegar a tiempo. También nos transporta virtualmente hacía lugares remotos del mundo o hacía el pasado desde la comodidad del hogar.
Con la proliferación de canales destinados al arte culinario, la televisión permite aprender nuevas recetas más sofisticadas para deleitarse al comer, así como también recetas económicas para comer rico con poco dinero. Las publicidades de locales gastronómicos transmitidas por la TV facilitan el momento de la comida al darnos información de teléfonos de deliverys.
Por último ya sabemos que en los tiempos que corren es difícil acudir a un cine, un teatro o realizar tareas al aire libre por falta de tiempo, razón por la cual, la televisión se ha convertido en el medio principal para el esparcimiento de las personas.
El café y la reproducción de los gorilas
Hoy vamos a hablar de la cosecha de los granos de café. Esta empezó en el continente americano en el año 700 a.c. En un principio era practicada por la cultura Inca imitando las costumbres de algunos animales. Se sabe que el primer método utilizado era imitando el comportamiento de las ardillas voladoras. Este consistía en subir al árbol trepando por su tronco, pero luego de recoger las semillas los aborígenes se lanzaban de las ramas para intentar volar al igual que las mencionadas ardillas. Este método requería de muchas personas para realizar la cosecha y, como suponía un gran riesgo para los cosechadores, las semillas eran consideradas un gran tesoro. Los aborígenes sabían que ese método servía a los animales, por lo cual creían que debían imitar el mismo a la perfección, ya que no sabían cuál sería el resultado de modificar algún paso.
En el año 1492 d.c., con la llegada de los conquistadores españoles llegaron algunos gorilas traídos por éstos para realizar tareas de recolección de frutas en árboles altos. Los aborígenes pudieron observar que el método usado por estos primates consistía en subir por el tronco trepando y luego bajar de la misma manera, por lo que decidieron imitarlos para la cosecha de granos de café, lo que supuso una gran mejora en la forma de vida de los incas. Para investigar en profundidad el método utilizado por los gorilas los aborígenes debieron asegurar la supervivencia de éstos en América por lo que se favorecía su reproducción mediante rituales en los que se ponía un espécimen de cada sexo en una cama redonda de palmeras con velas y les daban de comer langosta. El problema fue que las palmeras son muy combustibles,por lo que muchas veces se prendían fuego las camas y al cabo de pocos años terminaron por extinguirse todos los gorilas de América.
MALEFAMANSO
Nuestro animal mitológico es el MALEFAMANSO.
MA es la sílaba de Matías.
LE es la sílaba de Leandro.
FA es la sílaba de Estefanía.
MAN es la sílaba de Germán.
SO es la sílaba de Soledad.
MALEFAMANSO estaba casado con Perifone, la hija de Heineken, el Dios de la cerveza. Cuenta la leyenda que un día MALEFAMANSO tenía que hacer un preparado con un veneno para deshacerse de unas alimañas del jardín que compartía con su esposa, para lo cual decidió vaciar una botella de cerveza y prepararlo dentro. Luego de tomarse solo toda la botella estaba muy ebrio, pero de todas formas se las arregló para hacer su preparado, aunque olvidó poner el cartel indicando el nuevo contenido y se fue a dormir aturdido por la borrachera.
Minutos más tarde, su esposa Perifone, quien también era amante de la cerveza, tuvo la mala fortuna de tomar de la botella que MALEFAMANSO había dejado con el veneno dentro y murió tragicamente.
La finalidad del castigo a MALEFAMANSO fue la de cuidar el alma de Perifone, y para que se mantuviera alejado del alcohol lo confinó a una cueva bajo tierra mientras el tiempo continuaba corriendo. Como MALEFAMANSO había tenido una muy buena relación con Heineken le pidió si podía realizar una excepción a tan cruel castigo y dejarlo salir de su cueva para advertir a quienes estuvieran en su misma situación, para que estos no cayeran en desgracia. Heineken no podía cambiar su sentencia, ya que esto sería tomado como una muestra de debilidad frente a otros dioses, por lo cual le concedió el poder de detener el tiempo cada vez que lo necesitara para cambiar el destino de quienes estuvieran a punto de cometer un error en su vida por culpa del alcohol.
Se dice que es posible encontrar al MALEFAMANSO en las fiestas de San Patricio y en fiestas de gran ingesta de alcohol, donde él se encarga de evitar peleas entre borrachos y malas decisiones de novios alcoholizados.
Pyrun


Trabajo Nº1: "Calzador" para Microondas
Sin embargo, aunque este aparato nos facilita las mencionadas tareas, hay una acción que todavía no nos permite omitir: la de revolver o mezclar los alimentos.
Sabido es que en la elaboración de ciertas comidas es necesario revolver para obtener una adecuada y uniforme cocción. Este es el caso de las comidas deshidratadas, como sopas, purés tipo chef, arroz o fideos, a las que deben retirárselas y revolverlas manualmente cada determinado período de tiempo.
Esta tarea, que en lo teórico es muy sencilla, hace menos expeditivo el uso del artefacto, ya que provoca que se esté atento al tiempo para retirar el utensilio, mezclar el contenido, insertar nuevamente el recipiente. Minutos que parecen efímeros pero que aún así se pierden.
Para volver más práctico un electrodoméstico que tiene a la practicidad como leit motiv, a los Nuevos del Taller se nos ocurrió la idea, motivados por el pavor de perder minutos que podrían invertirse en el TAO de publicidad, de inventar un utensilio que mezcle y revuelva la comida mientras se está cocinando o calentando.
Descripción del objeto "calzador" y Funcionamiento.
Este es un bowl de plástico, material elegido por la facilidad de lavado y su larga vida útil, con una base de tamaño similar al diámetro del plato giratorio.
Dentro del recipiente hay un sistema mecánico compuesto por dos aletas de plástico que están montadas sobre un "sistema de engranajes recto compuesto"




Dicho sistema de engranajes está dentro de un doble fondo, no permitiendo su visibilidad, y posee un movimiento giratorio originado por el funcionamiento del motor del microondas (que es el que le otorga el movimiento circular al plato).


El principio físico del engranaje permite que mientras el bowl gira sobre su eje las aletas lo hagan en sentido opuesto y a menor velocidad, mezclando así los alimentos de manera uniforme.
Sistema de Engranajes Recto Compuesto
Modo de uso
Se agrega el alimento dentro del bowl, y se lo encastra sobre el motor y los rieles giratorios originales del microondas.


Por último se programa en el tiempo adecuado para la función cocción, descongelamiento o calentamiento. Es importante especificar que las aletas son desmontables permitiendo una fácil limpieza.